sábado, 31 de marzo de 2012

ostomías

Es la apertura de una víscera hacia el esterior, generalmente estas se hacen en la pared abdominal, con el fin de eliminar los productos de desechos del organismo o para introducir alimento o medicamentos.

ESTOMA:
Abertura o boca hacia el exterior de color rojo brillante , sin terminaciones nerviosas, no es posible el control de las heces.





CLASIFICACIÓN DE LAS OSTOMIAS :

Según su función

Nutrición
Drenaje
Eliminación.

Según su tiempo de permanencia:

Temporales
Definitivos.

Según el órgano implicado:

Intestinales: colostomía, ileostomía.
Urinarias: urostomía
Tráquea: Traqueostomía

TRAQUEOSTOMIA
  
Consiste en crear mediante una intervención quirúrgica  de crear una abertura dentro de la tráquea a través de una incisión ejecutada a nivel del cartílago cricoides con la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones  



           GASTROSTOMIA  
   
Se realiza en pacientes que no pueden alimentarse vía oral, mediante una sonda que comunican el estomago con el exterior.


           YEYUNOSTOMIA

Esta también se realiza con fines de alimentación.




ILEOSTOMIA:
Abertura creada quirúrgicamente, donde se aboca el íleon al abdomen, formando un estoma.
  





                                                                COLOSTOMIA
Derivacion temporal o definitiva del intestino grueso a la piel a traves de la pared abdominal anterior.
Colostomi­a ascendente
En la parte ascendente del colon.
La salida de las heces fecales li­quidas o pastosas.


Colostomi­a transversa
En la parte transversal del colon
Heces fecales de haces pastosas o semiformadas.

Colostomi­a descendente
En la parte descendenta del colon

Heces fecales casi completamente formadas.
 

UROSTOMiA

Los ureteres se exteriorizan a la piel.

Puden ser unilateral (solo un ureter) o bilateral (ambos ureteres).


COMPLICACIONES DE LAS OSTOMIAS

Isquemia o necrosis:

  • Cambio de color de la mucosa de rojizo a negruzco.

  • Edema
  • Inflamacion de la mucosa

    • Retraccion o hundimento.













    No hay comentarios:

    Publicar un comentario